martes, 27 de febrero de 2018

A rebelión


Tiña que pasarme xustamente a min, ó longo da miña vida atopei unha morea de feitos absurdos pero ¡o ocorrido aquela mañá...rebordaba toda lóxica! Cóntoo para desafogarme aínda que non espero que me crean, a maioría das persoas pensarán que toleo e estou por darlles a razón, aínda que non caiba dúbida da miña cordura entendo que pensen deste xeito sobre min.
Aquela mañá erguinme optimista, malia que de mañanciña tiña unha cita co meu odontólogo, unha cousa que soe pórme moi nerviosa. A causa da miña ledicia era que estreaba coche. Levaba unha semana esperándoo, un Porsche novo. Puiden permitirmo por mor dunha herdanza que caera nas miñas mans hai uns meses. Almorcei de abondo e logo saín da casa, fun ó garaxe que había en fronte, saudei ó encargado e introducinme no coche, apertei suavemente o acelerador e, dicindo adeus, subín a costa ata a beirarrúa. Aproveitei que era moi cedo, e tamén que vivía nunha rúa pouco transitada, para probalo, pisei a fondo o pedal e... escoitei un lamento:
-¡Ai! ¡Non tan forte! Fasme dano.
Mirei, abraiada, á dereita e esquerda pero non vin a ninguén, o sobresalto fixérame reduci-la velocidade. Crendo que a imaxinación me xogara unha mala pasada, encollín os ombreiros e proseguín a marcha, volvín a escoita-lo laio:
-¡Eh! ¡Dixen que non tan forte!
Freei. Non estaba toleando, esta vez oíra con claridade o reproche pero na rúa non había ninguén.
-¡Aquí abaixo! ¡Estasme a pisar!
Nada.
-¡Aquí, debaixo do teu pé!
¡Incrible! Levantei o pé e alí estaba o acelerador movendo a súa boca, se pode chamarse desa maneira a unha fenda que había no medio da goma.
-¿De que te estrañas? ¿Seica non falas ti? Si, son o teu acelerador, pero iso non te dá dereito a maltratarme.
-Perdoa, pero endexamais atopei un coma ti.
-Todos somos así pero gardámo-las formas, ó menos a maioría das veces; outros compañeiros permanecen mudos toda a súa vida. Os seus donos son demasiado irascibles como para comprendelos.
-¿E por que estraña razón ocorreu que quixeses comunicar comigo?
-Tes boas referencias.
-¿Boas referencias?
-O Sindicato Libertario de Aceleradores, coñeces unha morea de asociados e eles avaláronte.
-¡Recoiro! Pero se endexamais tiven un coche ata hoxe.
-Pero os teus amigos si, e cando un deles estaba bébedo de abondo eras ti quen conducía.
¡As sorpresas que te depara a vida! Aquí estaba parada na metade da estrada falando cun anaco de goma; non me entendades mal, non posúo prexuízos de ningún tipo pero, mesmo para alguén tan aberta de mente coma min..., era algo bastante insólito. Pero Isolda, comprensiva, díxome:
-Se estás preocupada polo convenio...
-Non, non, estou cos traballadores, por suposto. É unha cuestión práctica, e moi importante dende o meu punto de vista. Se non podo pisarte ¿como vou ó traballo ou ó médico?
-Si... claro, ti fuches sempre unha boa compañeira: non podemos facer unha folga ou asociarnos coa U.A.S.F.
-¿Que é iso?
-A Unión Anarquista do Sistema de Freado; moitos homes e mulleres despénanse por un precipicio cando o S.L.A. e a U.A.S.F. chegan a un acordo, xeralmente son malas persoas e só chegamos a eses extremos nunhas poucas ocasións e despois dunha longa pescuda e un xuízo previo á sentencia.
-Pois si que estades organizados.
-Axiña coñecerá o mundo as nosas reivindicacións, levamos tempo de abondo escravizados. ¡Basta xa de aldraxes e malos tratos! ¡Queremos facer vale-los nosos dereitos! ¡Non a imposición dun tipo que quere ver á súa moza, que vive a 300 quilómetros da súa casa, e tortúranos duramente con tal de chegar nunha hora! ¡Non a existencia de mecánicos torturadores que nos estragan a cotío para logo arranxarnos e sacar máis diñeiro ó parvo que nos puxo nas súas mans! ¡Non ós sádicos que nos fan traballar máis de 500 quilómetros ó día cando van de vacacións! ¡Non a...!
-¡Acouga, acouga! –interrompinlle- entendo a vosa postura, calquera cun pouco de conciencia faríao pero vivo a 50 quilómetros da cidade e debo ir a ela tódolos días.
-Non che preocupes, axudarémoste, a ti e a tódalas persoas coma ti, mailos demais xa poden ir tremendo pois axiña nos rebelaremos e non teremos compaixón cos nosos inimigos ou os dos nosos amigos. E unha nova era xurdirá...
E estivo falando deste xeito durante horas, tanto dixo que perdín a cita co dentista e cheguei tarde a outra que tiña para cear. Realmente Isolda comportouse marabillosamente comigo, a partir dese día só tiña que sentar e dici-lo meu destino; ela, xunto co resto da O.C.A (Organización de Compoñentes do Automóbil), ocupábanse de que non chegara tarde a ningures e endexamais tiven un accidente, nin sequera unha rozadura.

Hai moitos anos disto; agora, a piques de morrer, aviso a todos aqueles que, dunha ou outra maneira, demostraron un comportamento desaprensivo co seu coche. Aínda están a tempo de rectificar, a rebelión non tardará en chegar, é practicamente inminente, e non terán piedade.

sábado, 24 de febrero de 2018

Divieto di acceso ai cani ma...


Mancano dieci minuti per ritornare a casa ma Luigi è entrato nella trattoria perché ha fame. Guarda il panino di prosciutto cotto e gorgonzola che c’è sul tavolo. Proprio in questo momento entra nel locale una donna con un cane. Rimane soltanto un tavolo vicino a lui, e qui si siede lei, e anche il cane. È un cane grosso e bello, anche se a lui non piacciono i cani riconosce la bellezza di questo animale.
Luigi comincia a mangiare il suo panino. Il cane lo annusa e lo guarda insistentemente. Sembra che la donna non se ne renda conto.
Luigi si guarda attorno, legge un cartello di divieto di acceso ai cani. Lascia il panino sul piatto e dice:
-Scusi, non vorrei sembrarLe scortese, ma c’è un cartello di divieto...
 La donna, senza guardarlo, dice:
-Perché non si fa gli affari Suoi? Prego, camariere un caffèlatte.
Luigi, stupito per la risposta, non sa cosa rispondere. Il cane ficca i suoi occhi sul panino. Luigi ritorna a parlare:
-Scusi, non so se mi sono spiegato. Il suo cane mi disturba e c’è un cartello di divieto di...
La donna lo fissa minacciosa e subito chiama il cameriere che le si avvicina in fretta.
-Quest’uomo mi dà fastidio. –dice la donna.
Il cameriere prende Luigi per un braccio e lo porta via. Luigi, fuori già dalla trattoria, domanda al cameriere:
-Ma perchè? Lei porta un cane e c’è un divieto di acceso ai cani. Non capisco niente.
-Lei è la proprietaria e può fare quello che vuole. Mi dispiace, ma non posso fare un’altra cosa. –gli risponde il cameriere. –Non ritorni, La prego.

-Non lo farò per niente. –dice Luigi che ha visto attraverso dalla finestra come il cane ha mangiato il suo panino.

Sombras chinescas

¡Que en una ciudad habitualmente tan tranquila ocurran estas cosas! Había convencido a mi amiga de que la película era totalmente inofensiva, que incluso podíamos llevar a las niñas, puesto que, a pesar de ser una cinta de corte policíaco, no había sangre y la violencia que aparecía en ella era de lo más inocente…se notaba a primera vista que los efectos especiales eran de lo mejorcito (lo cual me apresuré a explicar a las dos pequeñas). Sólo nos dimos cuenta de lo que había ocurrido cuando…
Pero me estoy adelantando a los acontecimientos, más vale que cuente los hechos ordenadamente o no entenderéis nada en absoluto. El caso es que, dado que el día había amanecido nublado y todos nuestros planes se habían ido al garete, decidimos aprovechar la comida que habíamos preparado para tal ocasión y reunirnos en casa de Carmen.
Realmente la programación televisiva era cada año más infame; asi que me puse a hojear el periódico buscando la cartelera, vi el anuncio de una película (medio de risa, medio en serio) con la que había disfrutado años atrás. Este fue en realidad el comienzo de toda esta historia. Pero yo, que siempre me había ufanado de poseer un sexto sentido para el peligro, no lo supe intuir a tiempo esta vez, ¡qué le vamos a hacer!
Pues como iba diciendo, ví aquella película anunciada en el periódico y me dieron ganas de revisarla, quería fijarme en unos cuantos trucos de maquillaje y efectos especiales (una de mis pasiones), y…bueno, resultó que mis argumentos fueron tan sólidos que convencí a mi amiga. Los planes que habíamos hecho eran maravillosos: a las ocho al cine, luego unas tapas, un billar, y más máquinas, respirar el aire de la playa, hablar y pasarlo bien. Algo que pensareis hace toda la gente. Pues os equivocais, la gente lo intenta, pero muchas veces miente: su corazón está roto y su alma es de piedra; tienen una sonrisa en los labios pero sólo los días festivos y las fiestas de guardar, el resto del tiempo vegetan y se engañan a sí mismos y a los demás. Entiendo que me pongo insoportable cuando me da por filosofar. Intentaré no desbarrar en demasía.
Retomemos el asunto y resumámoslo para no cansarnos:
1.                 Queríamos ir a la playa
2.                 El día estaba nublado y desagradable
3.                 Comimos lo preparado para la playa en casa de ella
4.                 Fuimos al cine a ver una película policíaca

Nos sentamos hacia el medio del patio de butacas, tampoco deseábamos que la poca sangre que salía nos salpicase; con un refresco en la mano y un par de paquetes de patatas fritas nos tragamos los anuncios y el par de “trailers” de los estrenos de la próxima semana. Estábamos alegres y expectantes. Aparecieron los rótulos de presentación: un despacho mugriento de un detective en los años 50, la luz entrando por las ventanas a medio cerrar, el vaso de whiskey, medio vacío y gris de suciedad, y varias botellas de bourbon rodeando al protagonista, que tiene sus pies colocados encima de la mesa de madera destartalada, rebosante de papeles. Lleva puesto un sombrero ligeramente echado hacia delante. Enciende un cigarrillo, se nota que se aburre, su mirada, perdida en la pared, se muestra inexpresiva. Se oyen voces airadas tras el cristal esmerilado de la puerta y, bruscamente, ésta se abre, dando paso a la típica rubia de película de cine negro.
Miro a derecha e izquerda: mi amiga ha echado la cabeza hacia atrás y lanzado una carcajada (se lo está pasando bomba, nuestros respectivos retoños permanecen con los ojos muy abiertos, fijos en la pantalla. Se suceden los diálogos entre el duro detective y la rubia explosiva.
Mentiras, mamporros y persecuciones llenan los primeros cuarenta y cinco minutos de la cinta. De vez en cuando se oye una risa en la sala, provocada por la exagerada actuación del detective. Llega la escena donde le intentan tender una emboscada a nuestro héroe en el portal de su despacho, y hogar; ve la sombra de un hombre reflejándose tenuemente en el espejo del vestíbulo, empuja con fuerza la puerta, el agresor cae al suelo. Raúdo, Jack le pone un pie en la garganta al tiempo que le encañona con su “magnum”. No dicen palabra ninguno de los personajes mientras suben la oscura escalera; en el primer piso recorren un largo pasillo hasta llegar ante una puerta en la que hay escrito:
Jack Wornhip

Investigador
 




Los dos hombres entran en el despacho, el detective enciende la luz y…
Se oyen silbidos en la sala pues la copia debe estar mal ya que la pantalla se oscurece, ocultando a los protagonistas. Se oye un disparo, la pantalla se ilumina: el malo yace en el suelo con un cuchillo atravesándole la espalda. Resumiendo: nuestro héroe logra desentrañar toda la trama de la que la rubia era el cebo y Jack desaparece por un lóbrego callejón. Fundido en negro. THE END.
Se encienden las luces y, de repente, un chillido taladra nuestros oídos: una mujer, en la fila posterior a la nuestra, mira con cara espantada a la pantalla; todos volvemos la mirada hacia ella y ,siguiendo la dirección de su mano agarrotada, observamos una sombra a su través, la de un hombre con algo sobresaliendo de su espalda. El hombre de su izquierda hace oír su voz pidiendo calma, es un policía. Cuando los empleados del teatro Colón logran retirar la pantalla aparece la tétrica figura de un hombre apuñalado. ¡Habíamos presenciado un asesinato!
Las niñas estaban pasmadas, mi amiga furiosa. El poli mandó cerrar el teatro y la gente permaneció en él hasta que las patrullas mandadas al lugar del crimen se hicieron con la filiación y direcciones de todos los presentes, tanto del patio de butacas como de las localidades del piso superior.
Como amante de las historias de misterio estaba realmente emocionada, esto no significaba que fuera insensible al terible hecho que del que había sido testigo, pero…¡es que ahora era yo quien se veía involucrada en una de esas historias leídas tantas veces al anochecer!. Esa noche no pude dormir,( sé que suena a frase hecha pero…¿acaso ustedes hubieran podido conciliar el sueño si les hubiese sucedido algo parecido? Seguro que no), dándole vueltas y más vueltas a lo ocurrido. Afortunadamente, conocía a algunos de los trabajadores del teatro; entre ellos estaban, un tramoyista jubilado y dos porteros. Ni corta ni perezosa fui a verlos al día siguiente. Recorrí todos los camerinos y los maravillosos pasadizos que hay en la trastienda del edificio. No tardé en encontrarme con el policía que el día anterior estaba viendo la película. Me daba pena, se estaba desgañitando mientras intentaba sacarle información a “Duro de oído”, un vejete delgado, bajo, nacido en Arteixo y que se hacía el sordo cuando lo que oía no le interesaba. No pertenecía al teatro pero periódicamente se pasaba por allí para recoger trastos viejos por orden del dueño del edificio. Pasé por al lado de ellos, en dirección al foso, debajo del escenario. Allí me encontraría con una de las personas que más tiempo llevaba manteniendo relación con este mundillo de la farándula: un hombre fuerte, de mediana estatura, de cincuenta y cinco años; no pertenecía al teatro pero había logrado vivir en sus sótanos desde hacía muchos años, tantos que ni él mismo se acordaba de la cifra exacta. Si alguien había tenido la oportunidad de ver lo que realmente había sucedido esa persona era él.
Era bastante complicado llegar hasta su pequeña morada, pues las vueltas y revueltas de los pasillos escondían mil y una sorpresas que un profano pasaría fácilmente por alto. Tardé casi veinte minutos en llegar a mi destino, una lóbrega sala en donde se amontonaban antiguas piezas de “atrezzo”, de los tiempos gloriosos del teatro, cuando era imprescindible el esplendor de las damas para darle fuste a la representación: lanzas, telas, árboles de cartón piedra, un trozo de carroza dorada, unas falsas cadenas de preso, un baúl lleno de apolillados vestidos, cajas sombrereras y, en una esquina, un hermoso armario de roble macizo, labrado de forma exquisita. Caminé resuelta hacia él, lo abrí: estaba lleno de smokings y capas de los más variados colores y formas. Metí el brazo, manipulé en el fondo y entré en la estancia que ocultaba.
Me encontré en una espaciosa habitación, amueblada con todos aquellos enseres que alguna vez adornaron el bello escenario: el baúl sin fondo del mago, la cama de “La dama de las camelias”, el mural retractil de una obra de misterio, las lentejuelas de la mujer fatal, la otomana de una tragedia romántica, el baño en donde muere Marat, la mesa y sillas de un drama rústico, el espejo de tres hojas (a modo de biombo) de un vodevil francés,…y un perchero de pie, del que pendían boas de diferentes texturas y colores, un par de bastones con mango de marfil y dos sombreros de copa, una biblioteca de madera con puertas de cristal, repleta de volúmenes, un arcón forrado de terciopelo azul y un escritorio de estilo inglés, pertenecientes a una comedia de enredo. Completaba tan peculiar ambiente una inmensa y esponjosa alfombra de lana de vivos colores. Lo único que resultaba anacrónico en el conjunto, aunque realmente necesaria, era una cocina de tres fuegos al lado de una ventana, la única, que daba al exterior y estaba pintada de color oscuro; tenía a su lado un frigorífico de dos puertas y un pequeño armario que Marcelo usaba de despensa.
No estaba en el habitáculo, pero conociendo sus costumbres imaginé que no tardaría en aparecer. Nunca se alejaba demasiado de allí, salvo por la mañana muy temprano pues iba a la lonja y al matadero a aprovisionarse; poco antes del mediodía reaparecía en el teatro. Por la noche se dedicaba a recorrer los pasadizos y el escenario, recogiendo objetos perdidos u olvidados por sus dueños, a veces los arreglaba y pasaban a engrosar su colección de objetos que guardaba en el baúl forrado de tercikopelo.
Cogi un libro de la estantería y me puse a hojearlo sentada a la mesa, no pasó mucho tiempo cuando escuché el ruido que hace la puerta del armario al ser abierta.
-¡Susana!¡Hola! tu perfume te delata antes de que te vea, ven ayúdame con esto-dijo una voz, la de Marcelo, por supuesto.
Fui corriendo hasta la habitación contigua, un enorme sofá tapaba la salida, saqué toda la ropa, la amontoné encima de la mesa, cogí uno de los extremos del mueble y al cabo de un cuarto de hora logramos ubicarlo en el lugar correcto: al lado del biombo y enfrente de una mesita de patas de bronce en forma de garras de león, la cual había sido cubierta con un cristal astillado, que venía atada cuidadosamente al sofá.
-¿Te gusta? Lo he encontrado esta mañana en la basura, y la mesita me la ha regalado el amigo que me ayudó a trasladarlo hasta el escenario, y estas ruedas-dijo, mostrándome un ingenioso artilugio-lo han traído hasta aquí. Hacía lo menos un mes que no me visitabas. ¿Qué te trae por el teatro? Espero que no sea nada malo. Está muy bien esto de vivir en los sótanos a cambio de la vigilancia nocturna, este sitio, cada día que pasa, me fascina más, además…
-Me encanta escucharte, siempre me has contado cosas muy interesantes y me has enseñado algunas bastante curiosas; pero no he venido a charlar sino a que me escuches tú a mí-dije de manera más seria posible pues quería captar su atención, lo cual conseguí al instante ya que su semblante al momento cambió a una expresión de preocupación y desconcierto.-Ayer ocurrió algo mientras tenía lugar la sesión de tarde: un hombre fue asesinado tras la pantalla, ¿andabas a esas horas cerca del escenario? ¿viste o escuchaste algo que no fuera el diálogo de la película?
-¿Ver u oír algo? Déjame pensar…dices que sucedió durante la primera sesión, ¿sabrías más o menos la hora? Eso me ayudaría con mi maldita memoria; aunque nada importante se me escapa, sólo las pequeñas cosas.
-Tengo la impresión que sucedió en el momento en que el detective y un hombre que quería matarlo entra en el despacho; cuando se oscurece la película porque la copia debe estar estropeada.
-He visto por lo menos cinco veces esa película y la copia está perfecta, no le pasa nada-respondió extrañado Marcelo.
-¡Eso significa que todos los que estábamos en el cine fuimos testigos presenciales de un asesinato! ¡Es increíble Marcelo!
Marcelo  seguía en la misma postura, sentado en una de las sillas y con la cabeza apoyada en las manos, la mirada fija en el tablero de la mesa; de vez en cuando hacía remolinos con su escaso y teñido cabello negro. Pasaron todavía unos minutos antes de que Marcelo tomara la iniciativa en la conversación, tiempo que aproveché para recordar el momento, veinte años atrás, en que mi abuelo me llevó por primera vez al teatro y me presentó a Marcelo, un agradable joven de treinta y tantos años que dejó fascinada a aquella muchacha de diez que era yo. Quedé fuertemente impresionada por su figura atlética enfundada en unos vaqueros y una camiseta blanca, manchada por algunas partes de grasa, y su cara sonriente, con su pelo rizado y revuelto, dejó una honda huella en mí. Aún conservaba parte de aquel atractivo juvenil, concentrado ahora casi enteramente en sus ojos grises y en un cuerpo que se negaba a envejecer a base de ejercicio.
Lanzó un suspiro, apoyó las manos en la mesa, se echó hacia atrás y se levantó, dio unos pasos hacia el sofá, se volvió hacia mí y dijo:
-Sé casi seguro quién es el asesino, pero nos va a resultar muy difícil demostrar su culpabilidad.
-¿Acaso viste a…?-grité, levantándome tan rápida que mi silla cayó estrepitosamente-hay un policía en el teatro, vamos a hablar con él, tienes que contarle todo lo que sabes.
-No puedo hacer eso, no me pidas que lo haga.
-¿Pero por qué? ¿tienen algo en contra tuya?
-No, pero lo tuvieron hace tiempo y si salgo a la luz perderé lo que tanto trabajo me ha costado mantener: la tranquilidad y el anonimato. El único que te puede ayudar es “Duro de oído”. Yo te contaré mis sospechas, tú sólo tienes que contárselo al pasma diciendo lo que a ti te parezca más oportuno para convencerlo, “Duro de oído” asentirá a todo, de eso me ocupo yo. Ahora atiende a lo que te voy a decir.
Y durante más de una hora Marcelo me estuvo narrando todo lo que sabía acerca de ese crimen, yo asentía sin decir palabra, con todos mis sentidos concentrados en escuchar aquella asombrosa historia. Luego me fui, estuve todo el día pensando en lo que me había dicho Marcelo, y en cómo afrontaría al día siguiente mi entrevista con el policía, pues estaba casi segura que lo volvería a encontrar en el teatro. En caso contrario iría a comisaría. Pero no quería adelantar acontecimientos; me ocupé de las cosas normales que una mujer con una hija en edad escolar se supone debe realizar y me acosté relativamente temprano, durmiendo el sueño de los justos, como le gustaba decir a mi abuelo, hasta que sonó el despertador avisándome que empezaba  la pesada y rutinaria jornada de un ama de casa. Después de dejar a la niña en el colegio me encaminé  hacia el teatro. Un coche celular se encontraba a la puerta del edificio y el policía que había sido mi compañero de butaca salió de él; apresuré mis pasos, quería pararle antes de que entrase en el recinto, lo alcancé antes de terminar de subir los dos escalones de la entrada.
-Perdone agente.
-Comisario Caruncho-respondió volviéndose-¿qué desea?
-Tengo que comunicarle algo muy importante en relación con la muerte de hace dos días; hay un hombre ahí dentro que sabe lo ocurrido.
-¿Y se puede saber cómo es que usted tiene conocimiento de ello? Entrevisté a la mayoría de los empleados y ninguno ha querido o podido contarme nada importante-replicó, dejando entrever su desconfianza.
-Tal vez porque los conozco a todos desde que era una cría.
-Entre conmigo y muéstreme a esa persona-dijo en un tono bastante autoritario.
Sabía que a esas horas “Duro de oído” estaría tomando su desayuno cómodamente instalado en una mesita detrás del escenario, asi que con paso resuelto lo conduje hasta él.
-Este es el hombre-le dije-él no vio el rostro del criminal pero oyó perfectamente la conversación que este mantuvo con la víctima y reconoció su voz, ¿cierto?-afirmé, volviéndome hacia el viejo tramoyista.
Ël movió la cabeza afirmativamente. El comisario lo observaba con desconfianza, pero yo estaba muy segura de mi misma y del plan que Marcelo y yo habíamos trazado, asi que sin dejarme amilanar por el policía continué con mi relato.
-Él se encontraba en esos momentos en el foso que hay debajo del escenario reparando el relleno de su sillón, ese donde se queda adormilado después de la comida; estaba a punto de finalizar su labor cuando se percató de que necesitaba una herramienta y que se la había dejado en la mesa del apuntador, al lado de la polea del telón. Subió por la frágil escala que comunica la “trampilla de las desapariciones” con el escenario pero no llegó a salir pues escuchó una voz airada y amenazante, aunque contenido, ya que no deseaba no ser escuchada, y lo que aquella voz dijo fue lo siguiente: “llevo años pagándote, no puedes ahora ir a la policía con el cuento de que quería quemar el teatro para cobrar el seguro, no lo permitiré, casi me he arruinado por tu culpa y no pienso ir a la cárcel por algo que sucedió hace diez años. Dáte por satisfecho con el último, ¿has oído bien? ¡el último pago!, que me sacarás, no me presiones demasiado o lo lamentarás”.
No oyó la contestación del otro hombre pero si el sonido pesado de su cuerpo al caer, bajó otra vez la escala y permaneció allí hasta que acabó la película, ¿verdad?-nuevo asentimiento del anciano, que ofreció al comisario su expresión más tranquila e inocente.
-¿Sabe, entonces, de quién era aquella voz?
-Sí, del dueño del teatro-respondí.
-¡Caray! ¿está seguro, completamente seguro? No querría ponerme en ridículo acusando a un antiguo y buen amigo del Jefe Superior de Policía, me juego mi carrera.
-Este hombre ha trabajado en el teatro desde que era joven y conoce muy bien a todas las personas relacionadas con él, a veces no habla de lo que sabe pero no es un mentiroso. Tal vez si mandamos al culpable un anónimo con todo lo que sabemos, proponiéndole un nuevo chantaje por este último delito pierda los nervios y…
-¿Pero sabe usted lo que me está proponiendo?-gritó fuera de sí el comisario-usted debe pensar que esto es un juego, ¡esto es la vida real, señora! Alguien puede resultar herido, por no decir otra cosa; ni lo piense, déjeme actuar a mi manera.
Estuvimos discutiendo del asunto, de sus pros y sus contras, durante bastante rato, pero al fin mi tozudez lo convenció. Redactamos la carta, conminándole a encontrarse con su autor al cabo de tres días en el mismo sitio en que había matado a aquel hombre, un agente de paisano, convenientemente disfrazado, haría de chantajista. Sólo nos quedaba entregar la misiva por medio de un repartidor de propaganda y esperar los resultados.

Fueron dos días de incertidumbre los que pasé, el comisario confiaba en que el asesino no se percataría de la trampa, como asi sucedió. Cayó en ella, aunque no sin dificultad, pues estuvo a punto de herir seriamente al policía con un saco de arena lanzado desde las bambalinas, pero el recinto estaba copado por los agentes del orden que lograron prenderle y hacerle confesar. Y así acabó la única colaboración que tuve jamás con la policía y mi único contacto con el mundo del crimen. Marcelo y yo seguimos cultivando nuestra amistad y mi vida volvió a su cauce tranquilo y sosegado. 

martes, 20 de febrero de 2018

El ifrit manazas

El ifrit manazas

Mientras estaba en la tienda ordenando la mercancía llegó Hamid corriendo, sudoroso, a avisarme que la caravana con el género había llegado al fin a Bagdad. Rápidamente me encasqueté el turbante y salimos; era una gran noticia pues hacía una semana había corrido el rumor entre los mercaderes de que había sido atacada por los ladrones, al parecer había resultado falso, lo cual me alegraba sobre manera pues significaba que Yaser había podido llevar a buen fin mi encargo: conseguirme el diamante Arco Iris, una extraña piedra, casi mítica, de la que se había encaprichado mi prometida. La ansiedad daba alas a mis pies, y al poco llegamos a la explanada donde descansaba la caravana antes de entrar en la ciudad; era un bullir de gente saludándose e intercambiando información y géneros de todo tipo. Encontramos a Yaser debajo de un árbol, degustando una taza de té. En cuanto nos vio se levantó para recibirnos:
-¡¿Lo traes?!-le pregunté.
-Lo he encontrado, pero no he tenido el valor para hacerme con él.
-¡Maldito! ¡Con el mal genio que tiene la bella Malika, ya me veo siendo objeto de su lengua cortante y mordaz! ¡Mal amigo, confiaba en ti! -respondí enfurecido.
-Por favor, sentaos un momento y escuchadme, luego me dirás si he actuado correctamente o no.
 Aunque enfadado seguí su consejo, Yaser me había dado muestras a lo largo de los años de su fidelidad y buena disposición hacia mis asuntos, lo menos que podía hacer por él era escuchar su explicación, si habla creído conveniente no traerme el diamante tendría sus buenas razones, a pesar de que resultase un problema para mí.
-Escuchad bien mi historia: cuando hace un año salí de Bagdad, con la intención de llegar a las Montañas de la Tristeza y encontrar la fabulosa piedra que me habías pedido, pensé que sería una empresa difícil, en el peor de los casos la piedra sería una fantasía, pero si realmente existía removería con mis propias manos las montañas con tal de hacer realidad tus deseos.
Llegué sin novedad a mi destino, me aprovisioné de comida y agua en un oasis cercano, cargué el camello, y después de despedirme de mis compañeros de viaje decidí ponerme en camino sin tardanza. A lo lejos se perfilaban las Montañas de la Tristeza; la gente las llamaba así porque cuando pasabas a su lado emitían un sonido semejante a un ser desconsolado que llora sin parar, nadie sabía qué producía aquel sonido y nadie tenía deseos de averiguar su origen. Cabalgué durante tres días con sus noches hasta que por fin llegué a la base de la más pequeña. Busqué una caverna o una sombra donde descansar, y cuando la encontré mi montura y yo nos echamos en el suelo, nada más hacerlo me quedé profundamente dormido.
No sé cuánto tiempo había pasado cuando algo me despertó, creí oír un débil gemido; resuelto a descubrir el misterio que guardaban las montañas arreglé mis ropas, empuñé mi gumia, até las patas del camello para que no escapase y comencé a andar por la oscura caverna. Debía llevar la buena dirección porque los gemidos los oía cada vez más claramente, hasta que llegué a una bifurcación, en uno de los túneles se veía luz; me introduje en el pasadizo caminando con precaución pues no sabía qué me podía encontrar, y entonces lo vi: era un ifrit, un genio, el que sentado con la cabeza baja lloraba y suspiraba, ver a un ser tan grande y fuerte sollozando como un niño me rompía el corazón, me acerqué a él y le dije:
-Yo soy Yaser de Bagdad, tú ¿quién eres y cuál es la pena que te aflige?
-Loado sea Alá-dijo el ifrit-tal vez puedas ayudarme, soy muy desgraciado, prométeme que si te cuento mi historia no te reirás de mí.
-¿Cómo podría haber un ser tan insensible que pudiese tomar a broma la desgracia? Si está en mi mano haré todo lo posible por mitigar tu pena.
Y entonces el ifrit viendo mi buena disposición hacia él dijo:
-Mi mal proviene de que hace mucho tiempo caí enfermo de amor a causa de la gran belleza de Mimona, la hija del rey de Ispahán, ella también me amaba, pero aun así quería probar hasta dónde llegaba mí adoración por ella y un buen día me dijo:
- “Abdelkader, sé que tu amor por mí es puro y profundo, pero me faltaría que hicieses algo prácticamente imposible para confirmarlo”.
-Me eché a temblar, aunque genio soy de los peores, y mis poderes siempre me han jugado malas pasadas, pero por Mimona haría cualquier cosa, ella continuó:
- “Sería tuya para siempre si eres capaz de conseguir para mí el diamante Arco Iris, que se encuentra escondido, según dicen los sabios, en lo más profundo de las Montañas de la Tristeza; esperaré tu vuelta con ansiedad, hasta cien años si es preciso, pero al cabo de ese tiempo si no has regresado entenderé que has dejado de amarme y me consideraré libre para unirme a otro hombre o genio de mi gusto.
-Para asegurarme que no me engañaría-dijo el ifrit-quise sumirla en un profundo sueño pero, como siempre, mis poderes fallaron, y en realidad torné su cuerpo en el de una camella.
No bien había pronunciada estas palabras Abdelkader se puso a llorar, por más que intenté consolarlo, lloró y lloró durante horas.

-Realmente es una historia singular, querido Yaser, la que me estás relatando.
-Déjame llegar al final y entonces verás por qué  no he podido hacerme con la fabulosa piedra. Cuando su llanto cesó el ifrit volvió su cara hacia mí y, viéndome apenado por sus cuitas, me dijo:
-Eres una buena persona, escucha, pues, mi historia: aunque convertida en camella mi  amada no había perdido su facultad de hablar, y enfadada me dijo:
"-¡Estúpido! tus locos celos me han dejado en este estado, devuélveme mi forma o te haré conocer mi furor-dijo Mimona en posición de atacarme a coces”.
-Intenté durante todo el día devolverla a su estado original pero no resultó, la convertí sucesivamente en piedra, serpiente, perra, gata, saltamontes, pez (y casi se ahoga), yegua, cabra, mula, rana, colibrí, águila, escorpión, hasta que, de repente, la volví semilla de sésamo. No había parado de llorar en todo el rato, pero no recordaba, debido en parte a mi gran pena, la fórmula mágica con corrección, así que, siendo tan pequeña la envolví en un pañuelo de seda y la guardé cerca de mi corazón.
Y diciendo esto desplegó ante mí, un hermoso pañuelo de la más fina seda y me mostró la semilla de sésamo, y el ifrit continuó hablándome:
-Si mis poderes funcionasen bien, no hubiera habido nada imposible que no pudiese llevar a cabo, podría haber recorrido días y años de distancia en tan sólo unas horas, mas como no era así tardamos tres años en llegar a estas montañas buscando el remedio a nuestros males, pues un anciano jerife del desierto, compadeciéndose de nosotros, nos había revelado la solución contra mí mala suerte con los sortilegios:

"-Me siento profundamente apenado por lo que me cuentas, mi padre, hace ya mucho tiempo, me narró la historia del diamante Arco Iris, una piedra fabulosa que hará realidad todos los deseos de quien la encuentre; hay que pasar multitud de peligros y privaciones, y si tus poderes funcionasen no te hubiese resultado difícil conseguirla, pero por lo que me dices estás casi al nivel humano, y aunque más fuerte y grande te costará hacerte con ella, nadie sabe el sitio en que realmente se encuentra, informaciones de lo más creíble dicen que en lo más profundo de las Montañas de la Tristeza".
Hacía allí encaminé mas pasos, cada vez que sentía en mi piel el pañuelo me ponía a llorar, y pasaba así días y días hasta que me serenaba. Por fin llegamos a aquí.

-¡Qué historia tan triste Yaser! es realmente digno de compasión ese pobre ifrit.
-¿Cómo pudiste ayudarle?-interrumpió Hamid-si la empresa le resultaba pesada a un ifrit... ¿cómo pudiste tú, siendo un simple mortal, prestarle auxilio?
-Entre otras cosas, porque yo no amaba a nadie y tenía la mente clara y serena; con ayuda de Alá, conseguiría que mis esfuerzos se viesen coronados por el éxito. Así que el ifrit acabó su relato le dije:

-¡Oh, Abdelkader! tu historia me ha conmovido, con la connivencia de Alá, (el Clemente, el Misericordioso), llevaremos a buen término la búsqueda de ese diamante. Ahora estoy cansado y me gustaría dormir unas horas, el sueño nos serenará y después veremos qué podemos hacer, permite que recoja mi camello que está a la entrada de esta cueva, y regresaré aquí contigo.
Y tal como se lo dije así lo.hice. Nos acomodamos lo mejor posible y pronto nos venció el sueño, y soñé: se me apareció mi abuelo, pero su aspecto no era el de un anciano sino el de un joven fuerte y robusto:
:
"Yaser, soy Noordin, el padre de tu padre, Alá, que conoce lo más recóndito del corazón de los hombres, ha mandado que me aparezca a ti; no me permiten decirte dónde se encuentra lo que buscas, pero tu clara inteligencia hará que logres tu propósito, sólo puedo comunicarte lo siguiente: cuando un ser gime y llora es porque algo le molesta, busca qué cosa está en la montaña que no debiera estar y habrás resuelto el problema”.
Diciendo esto la aparición se esfumó, me desperté, ya no pude conciliar el sueño, el resto de la noche la pasé dándole vueltas a lo que me había dicho mi abuelo. El ifrit se revolvía inquieto, decidí despertarlo:
-Abdelkader, amigo mío, encontraremos el diamante, salgamos en su busca y ten fe.
 Nos aprovisionamos para varios días y comenzamos a recorrer las montañas; la vegetación era escasa, algún arbusto aislado, piedras y más piedras y animales menudos que cuando nos veían o sentían nuestra presencia huían. Durante algún tiempo no encontramos nada de particular, un arroyo hizo que nos parásemos a beber, y entonces, cuando levanté la vista pude vislumbrar una luz centelleante encima de una roca, se la mostré al ifrit, decididos a no dejar el más leve resquicio por indagar nos encaminamos hacia allí. Al acercarnos vimos que era un pequeño plato de bronce, tan pulido que nuestros rostros se reflejaban en él; habíamos recorrido la mayor parte de la cordillera y era el primer objeto que entendíamos no tenía relación alguna con lo visto hasta ahora, sabíamos, además, que debido a lo inhóspito de estos parajes ningún hombre vivía allí. Se encontraba incrustado entre dos rocas. Tal vez ...

- ... aquella era la herida a la que se refería tu abuelo, ¿no Yaser?-interrumpí.

-Y efectivamente así fue; lo desincrusté de su lugar y vimos un cristal semejante a una perla, transparente y límpido, no lo toqué, y le pedí a Abdelkader que lo cogiese. En cuanto salió de la oscuridad en que lo habían sumido, sabe Alá por cuánto tiempo, comenzó a destellar en todas direcciones, esparciendo a su alrededor mil colores. El ifrit temblaba por la emoción, cogió su pañuelo, lo extendió en el suelo, acercó aquella piedra a la semilla de sésamo, y de su boca salieron unas palabras totalmente incomprensibles: la luz comenzó a expandirse, a crecer, hasta que su brillantez se hizo insoportable. Durante un tiempo, no sabría decirte cuánto, permanecimos deslumbrados, y cuando por fin nos decidimos a alzar la mirada vimos a una de las mujeres más hermosas que haya contemplado ningún hombre. El ifrit había recuperado a su amada, y le habían sido otorgados los poderes mágicos que nunca había logrado controlar.
Construyó allí mismo un palacio de innumerables habitaciones, y puso en él infinidad de sirvientes a las órdenes de su amada; viví con ellos durante seis meses, en los que me colmaron de atenciones y presentes, cuando decidí que el tiempo de mi estancia había sido el apropiado me dispuse a marchar y entonces Abdelkader me hizo el regalo más maravilloso de todos: esta bolsa llena de rubíes, que ahora, en compensación, te doy a ti, mi buen amigo.
-Tu historia ha sido sumamente bella Yaser, y comprendo tus razones, celebremos, pues, tu vuelta y sellemos con un banquete nuestra amistad.
-Que así sea.