sábado, 16 de enero de 2021

LAS PÁGINAS PERDIDAS de Ugo Nasi - RESEÑA

 
La primera novela de ambientación histórica del escritor italiano Ugo Nasi donde nos presenta a Viola Borroni, una joven fiscal de la Fiscalía de Roma a la que le han encargado la investigación de la extraña muerte de un hombre que ha sido encontrado con la punta de una flecha medieval incrustada en el corazón. Mientras tanto el padre de Viola desaparece. 
A principios de siglo XX el prior del convento de Mondragone vende a un comerciante polaco un manuscrito del siglo XI que contiene inscripciones desconocidas y enigmáticas representaciones de figuras femeninas, de plantas y de constelaciones. Antes de entregarlo quita, sin que el comprador lo sepa, las primeras catorce páginas y las esconde en su oficina. 
Estas páginas perdidas se convierten en la obsesión de Adolf Hitler que, durante la Segunda Guerra Mundial, organiza una comisión de investigación y estudio para encontrarlas.  
La prosa de Ugo Nasi es fluida, utiliza un lenguaje comprensible, ni demasiado culto ni demasiado coloquial, y mediante él nos lleva por los vericuetos de la historia y de la leyenda. Un libro fácil de leer que hará que el lector, a medida que pasa las páginas, se sienta cada vez más intrigado por lo que sucederá a continuación. Un argumento que hará que nos replanteemos incluso nuestro concepto de realidad y que está lleno de magia, a veces tan escondida que nos resulta difícil verla.

lunes, 11 de enero de 2021

UN MONSTRUO VIENE A VERME de Patrick Ness - RESEÑA

 
El libro engaña. La portada es la de un libro de fantasía para niños. Engaña, asimismo, la escueta explicación del tema del libro: un niño llamado Conor es visitado por la noche por un monstruo, el más terrible de todos porque lo que quiere es la verdad. Vale, me intrigó y lo compré. 
Efectivamente trata de un niño y un monstruo, un enorme tejo que cobra vida pasadas las doce de la noche y que se le aparece al muchacho pero éste no le tiene miedo. Hasta aquí todo bien. El monstruo le dice que le va a contar tres historias y que luego Conor le deberá contar la verdad. Junto con el chaval vive su madre enferma.
Conor es un chaval de trece años que va al colegio y que no tiene amigos, sufre de acoso por parte de tres dos matones y todo el mundo lo compadece porque su madre está enferma. A medida que se va leyendo el libro, muy bien escrito y traducido, el lector se da cuenta de que el libro es más psicológico que fantástico. Y aunque hay momentos simpáticos que hacen que se te escape una sonrisa (las historias del monstruo son, cuanto menos, extravagantes y fuera de lo común) el libro está impregnado de sufrimiento y de tristeza. No es, desde luego, un libro para niños tal como se suele entender: no hay un mundo fantástico en el que todo acaba bien a pesar de monstruos y brujas, no hay una batalla del héroe de la historia contra sus enemigos y no hay unos personajes que ayuden a nuestro héroe a cumplir su misión y vencer. Pero está bien escrito y es necesaria una madurez mental y psicológica para no caer abrumado por la tristeza que a un niño, aunque tenga la edad de Conor, le resultará difícil de superar.

domingo, 10 de enero de 2021

AS METAMORFOSES DE PROTEO de Antón Risco - RESEÑA

 

Libro estraño e difícil de ler. Non estamos acostumados ós libros sen capítolos, sen unhas verbas que nos digan onde comeza unha historia e onde acaba. AS METAMORFOSES DE PROTEO é como dar un paseo pola cidade de Ourense e le-los pensamentos das persoas que pasean polas súas rúas e as súas plazas e tamén os pensamentos dos animais que ruan pola cidade e que nos contan cousas que a meirande parte das veces os seres chamados humanos non comprendemos. Tamén falan as estatuas, como a do Padre Feijoo. O pasado e o presente de Ourense mesturánse para contar a evolución das personaxes, todos eles unidos por un fío conductor moi concreto: Don Torcuato. Porque a historia deles é a historia deste home argalleiro que dende os anos trinta ata os oitenta deixou a súa impronta en todos eles: alcalde, cacique, amante, amigo, inimigo e moitas cousas máis. A súa personalidade deixou pegada nas personaxes do libro co cal o título cobra sentido AS METAMORFOSES DE PROTEO, como un deus o tal Torcuato fai o que lle peta sen pensar en outra cousa que no seu beneficio, e no seu beneficio as personaxes da novela viven as súas vidas que, se cadra, non eran as que eles quererían ter vivido senon as que don Torcuato lles deixou vivir.

miércoles, 6 de enero de 2021

PARKER PYNE INVESTIGA de Agatha Christie - RESEÑA

De vez en cuando Agatha Christie escribía libros que no eran una novela larga sino una sucesión de pequeñas historias. Éste es uno de ellos pero, a diferencia de "Ocho casos de Poirot" o "Señorita Marple y 13 problemas", en esta novela hay un hilo conductor que las enlaza: el señor Parker Pyne, su vida como solucionador de problemas y su vida privada. Parker Pyne no es un héroe al uso, es un señor normal que sabe resolver problemas. No es un detective, de hecho se anuncia en el periódico de la siguiente manera:

¿ES USTED FELIZ? SI NO LO ES CONSULTE AL SEÑOR PARKER PYNE, 17 Richmond Street.

Así que los problemas que resuelve son de todo tipo. El personaje se define así:

"...he pasado  treinta y cinco años de mi vida ocupado en la compilación de estadísticas, en un despacho del Gobierno. Ahora estoy retirado y se me ha ocurrido utilizar de un modo nuevo la experiencia adquirida. Es todo muy sencillo. La infelicidad puede ser clasificada en cinco grupos principales... ni uno más, se lo aseguro. Una vez conocida la causa de la enfermedad, el remedio no ha de ser imposible"

Por lo tanto Parker Pyne es un solucionador. Y además muy original, utiliza un equipo de personas para que le ayuden en sus casos y entre ellos se encuentra otro personaje muy famoso de la escritora inglesa: Ariadne Olivier, la escritora de novelas de misterio. 

Con inteligencia y mucho humor Parker Pyne nos demostrará que, por muy difícil o intrincado que sea un problema, tiene una solución.
Un libro original y a veces divertido de Agatha Christie que se basó para crear su personaje, como hacen muchos escritores, en un hombre que vio mientras tomaba el té en un local. Se puede considerar a este personaje casi un primo de Poirot, más alegre, más humano, igual de inteligente pero también más humilde.